Archives enero 2025

Fin de semana puro rock y dance en el Parque Avellaneda

Febrero se vive con música en Parque Avellaneda y el escenario del Antiguo Tambo recibe este sábado desde las 20 por primera vez escenario a:

Pio Rock

Formada por Pío Héctor Rodriguez, por la cual pasaron Norberto Pappo Napolitano, Ruben Basualdo, Locomotora Esposito, distintos nombres de talla del ambiente, formada en los años 80, y con cuatro discos de estudio al día de hoy, tocando por el oeste del conurbano y donde siempre haya rock…

400Mood

Nace en la profundidad del circuito de Jams de Buenos Aires, vibra en el soul, grita los blues y suena con swing.

Blues del Sur

Recorre hace más de 28 años la escena de blues y rock de la Argentina. Formada y liderada por el guitarrista Marcelo Marín quien sumado a Pippo Herlein en Bajo y Alejandro Yaques en batería forman un trío pesado para sostener a Matías Fernández, quien no solo es cantante y armonicista, sino que es un frontman quien genera que el espectáculo en vivo sea una experiencia única.

Mientras que el domingo, será el tiempo de Bailar en el segundo encuentro de verano para bailar Rock & Roll con los DJs de Bailamos Rock, Circuito Urbano: Ricardo Russo & Carlos Lopez.

En esta edición vamos a bailar rock, con la especial presentación de Pelvis Rockabillyband icónica banda del Rockabilly Argentino, celebrando su 40° aniversario.

 

Ya son 10 los recapturaron de la fuga de la alcaidía de Liniers

En vísperas de la Nochebuena, el pasado 23 de diciembre, 17 internos escaparon de la Alcaidía 9, ubicada en el barrio de Liniers, tras realizar un boquete de aproximadamente 30 centímetros en una pared que separa los calabozos de un patio interno.

Las cámaras de seguridad registraron a los reclusos saliendo en grupos pequeños y caminando por las inmediaciones, algunos mirando sus celulares. La fuga fue descubierta casi tres horas después.

la Policia federal Argentina informó que efectivos de la División Búsqueda de Prófugos de la Superintendencia de Investigaciones Federales lograron detener al individuo en la calle Lima al 1300, en Constitución, barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El detenido, imputado por el delito de robo, frecuentaba la zona de Monte Grande y se desplazaba hacia Constitución para cometer nuevos delitos. Tras tareas de vigilancia y análisis de información, los agentes lograron identificarlo y proceder a su arresto.

Finalmente, el hombre quedó a disposición del magistrado interventor por infracción al artículo 280 del Código Penal que sanciona el delito de “Evasión”.

La Fiscalía Especializada en Violencia Institucional e Integridad Policial, a cargo de la Dra. Lorena San Marco, coordina las acciones para dar con el paradero de los restantes.

El caso provocó el despido del jefe y subjefe de la comisaría ubicada en la calle Gana al 400, en el barrio porteño de Liniers. Además, el personal que estaba presente en la dependencia en el momento del incidente fue acusado de “favorecer la evasión de un detenido o condenado”.

 

 

Siete Esquinas: Muere un obrero aplastado por un montacargas en obra

En la confluencia de los barrios de Mataderos, Villa Luro y Parque Avellaneda, conocido como “Las siete esquinas” a metros sobre Juan Bautista Alberdi al 4800, tuvo lugar un grave accidente que provocó la muerte de un trabajador y graves heridas a otro que tuvo que ser trasladado por el SAME al hospital Álvarez.

Según informaron fuentes del caso, el elevador se desprendió y se precipitó hacia el vacío desde el séptimo piso. Antes del fatal incidente ambos obreros se habían subido al montacargas para hacer trabajos en otros pisos y, por causas que se están determinando, las poleas que lo sostenían cedieron. El obrero mayor cayó debajo de la fosa y murió aplastado mientras que el otro, un joven de 18 años quedó en medio del derrumbe salvándose de milagro. Cuando llegaron los Bomberos, trabajador estaba con una pierna atrapada debajo del montacargas y tuvo que ser rescatado.

El joven herido fue llevado de urgencias al Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez, con diagnóstico de traumatismo en la pierna derecha. Luego, lo trasladaron al Piñero. Al cierre de esta nota, la víctima se encuentra fuera de peligro. Posiblemente, en las próximas horas tenga que ser intervenido quirúrgicamente.

En el lugar, además de los Bomberos de la ciudad, trabajaron personal del SAME y agentes de la Policía de la Ciudad. Las autoridades a cargo de la causa ordenaron la presencia de la unidad pericial para determinar las causas del accidente fatal.

 

Mataderos: Macri presentó una fuerte inversión en educación en el Polo Educativo

El jefe de gobierno porteño presentó una fuerte inversión en educación de más de $145 mil millones en obras para las escuelas en su vista al polo educativo del barrio de Mataderos. Macri señaló que se harán más de 600 obras de infraestructura, finalizará la construcción de nuevas escuelas, se entregarán más útiles, equipamiento tecnológico y se ampliará la asistencia a las cooperadoras, al igual que la formación docente.

En la Escuela Técnica Nº20, del mencionado centro educativo, junto a la vocera institucional, Laura Alonso el primer mandatario porteño sostuvo “Muchos hablan de educación y que la educación es una prioridad. En la Ciudad lo demostramos con hechos, sin verso, porque avanzamos y transformamos”, sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, esta mañana al presentar el capítulo educativo de la “Agenda 2025, Buenos Aires Primero”.

Además, indicó que, para seguir trabajando en educación de calidad, la Ciudad hará más de 600 obras de infraestructura para las escuelas con una inversión de $146.600 millones. “Esto es invertir en educación; es invertir en una mejor Ciudad, donde haya más oportunidades y los chicos puedan aprender y desarrollar su talento. Queremos que nuestro único sistema educativo, de gestión estatal y de gestión privada, esté a la vanguardia de los cambios que se vienen y prepare a los chicos para ser ciudadanos del mundo”, dijo el jefe de Gobierno, y anunció la finalización de nuevas escuelas.

Macri indicó que también habrá un fuerte aumento de las partidas destinadas a materiales escolares, equipamiento tecnológico y formación docente con el objetivo de que cada alumno cuente con mejores herramientas y recursos para aprender. Y se reforzará la asistencia a las asociaciones cooperadoras de las escuelas públicas para que puedan seguir cumpliendo su papel comunitario de enlace entre las familias y el sistema educativo.

“Queremos acompañar a cada alumno, a sus maestras y a las familias; a todos los que son parte de la comunidad educativa, para seguir mejorando la calidad del proceso de aprendizaje. Y focalizamos en el hecho de que todos los alumnos aprendan, lo hacemos porque estamos convencidos de que solo el aprendizaje nos transforma, nos da libertad, si no la libertad es una palabra hueca; la educación nos permite elegir y decidir nuestro propio futuro”, explicó Jorge Macri.

El anuncio se suma a la serie de transformaciones profundas que emprendió la administración de Jorge Macri en Educación, el ministerio que encabeza Mercedes Miguel. La nueva currícula en el nivel inicial; el cambio en la manera de enseñar Lengua y Matemáticas en la escuela primaria y el nuevo paradigma en la secundaria orientado al aprendizaje personalizado de los estudiantes son algunos de los grandes cambios que comenzarán este año en las escuelas porteñas.

El jefe de Gobierno destacó que la administración eficiente de los recursos públicos que se hizo durante 2024 permitió un ahorro de más de $36.000 millones en el manejo del presupuesto educativo. Este año, la educación es el área con mayor participación en el presupuesto, es decir, un 20,1% del total. “Cada vez que ahorremos vamos a hacer dos cosas, o bajamos impuestos o lo devolvemos con mejores servicios, mejores inversiones en estos temas centrales como son la educación, la salud, la seguridad y el espacio público. Esas son nuestras prioridades”, sostuvo el jefe de Gobierno.

Helicóptero del SAME trasladó a una motociclista herida al Santojanni

Una motociclista de 41 años fue trasladada de urgencia al hospital Santojanni del barrio porteño de Liniers tras un choque, donde un helicóptero del SAME intervino para asistirla.

Ayer por la mañana, un helicóptero del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) descendió sobre la avenida General Paz para trasladar a una motociclista que resultó gravemente herida tras chocar contra una camioneta. El accidente tuvo lugar a la altura del cruce con la calle Nazarre, en el barrio porteño de Versalles, y provocó una importante interrupción del tránsito en plena hora pico.

Según informaron fuentes policiales, el siniestro ocurrió cuando la motociclista, a bordo de una Zanella, embistió por detrás a una Mercedes Benz Sprinter que circulaba por el carril rápido en sentido al río de la Plata.

También indicaron que La camioneta había frenado debido al denso tráfico en la zona, maniobra que provocó el impacto. Como resultado, la mujer de 41 años sufrió politraumatismos y quedó tendida sobre la calzada, lo que motivó la inmediata intervención de la policía y del SAME.

Horas antes, alrededor de las 3 de la madrugada, otro choque entre una moto y un auto se produjo en el barrio de Mataderos.

 

Por el paro de trenes Liniers fue un verdadero caos

La estación del Oeste porteño es un centro neurálgico de transporte en el área metropolitana, y ayer vivió un día de caos total como consecuencia de la medida de protesta del sindicato ferroviario “La Fraternidad”, en este barrio porteño confluyen pasajeros de distintos puntos del área, pasa ascender al tren, llegando de Avenida Rivadavia o General Paz.

La estación ferroviaria estaba desierta, aunque en su alrededor deambulaban miles de personas tratando de perder viajar, el centro de trasbordo de la avenida Rivadavia entre José León Suárez y Timoteo Gordillo, nos mostraba una incesante caminar de personas en búsqueda de un colectivo.

El paro de la Fraternidad estaba programado entre las 9 y las 15, pero comenzó antes y se extiende más allá del horario oficial debido al cronograma de los últimos y primeros trenes previstos antes y después de la interrupción. Desde temprano en la mañana, los usuarios expresaron quejas por los inconvenientes, especialmente por la confusión con relación a los horarios.

El gobierno sintió el impacto de la medida de fuerza y la gente ante los medios hizo sentir su malestar, durante varias jornadas el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intervino personalmente para tratar de que se levante el paro de trenes que dispuso La Fraternidad, pero no logró que Omar Maturano, líder del sindicato de conductores de locomotoras, flexibilice su reclamo de un aumento salarial superior al 3,53% para noviembre y diciembre que ya fue otorgado a los otros 3 gremios ferroviarios.

 

Reunión de enero del Consejo Consultivo de la comuna 9

Se llevará a cabo la asamblea ordinaria del consejo consultivo comuna 9 “Lisandro de la Torre”
este miércoles 29 de enero a las 18 horas en la sede del Club Alvear ubicado en Rodó 4190 en el barrio de Parque Avellaneda

Para poder participar es necesario llevar el DNI o constancia laboral con domicilio en la Comuna 9, para poder participar de la Asamblea. Si tenés alguna duda podés comunicarte con la coordinación al siguiente mail: mesacoordinadoraccc9@gmail.com

El Consejo Consultivo Comunal es un Organismo Público Consultivo y Honorario. Está integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o actuación en el ámbito territorial de la Comuna (Ley 1777, Título IV).

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

Artículo 1° – Objeto – La presente ley tiene por objeto establecer las normas de organización, competencia y funcionamiento de las Comunas, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 127, siguientes y concordantes de la Constitución de la Ciudad

Artículo 2° – Naturaleza jurídica – Las Comunas son unidades de gestión política y administrativa descentralizada con competencia territorial, patrimonio y personería jurídica propia.

Artículo 3° – Finalidad – A los efectos de la aplicación e interpretación de esta ley, se entiende que la misma tiene por finalidad:

  1. a) Promover la descentralización y facilitar la desconcentración de las funciones del Gobierno de la Ciudad, preservando su integridad territorial.
  2. b) Facilitar la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y en el control de los asuntos públicos.
  3. c) Promover el desarrollo de mecanismos de democracia directa.
  4. d) Mejorar la eficiencia y la calidad de las prestaciones que brinda el Gobierno de la Ciudad.
  5. e) Implementar medidas de equidad, redistribución y compensación de diferencias estructurales a favor de las zonas más desfavorecidas de la ciudad.
  6. f) Preservar, recuperar, proteger y difundir el patrimonio y la identidad cultural de los distintos barrios.
  7. g) Consolidar la cultura democrática participativa.
  8. h) Cuidar el interés general de la ciudad.
  9. i) Asegurar el desarrollo sustentable.

Artículo 4° – Principios generales para la gestión pública descentralizada – La descentralización de la gestión pública se rige por los siguientes principios generales:

  1. a) Descentralización territorial de la ejecución de los programas presupuestarios que tengan impacto local específico en materia de desarrollo social, cultura, deportes y defensa de consumidores y usuarios, así como en otras materias que hacen a las competencias exclusivas y concurrentes dispuestas.
  2. b) Descentralización de la función de control.
  3. c) Subsidiariedad de la actuación del Poder Ejecutivo en relación con las competencias de las Comunas.
  4. d) Planeamiento concertado y coordinado entre el Poder Ejecutivo y las Comunas.
  5. e) Gestión pública participativa.
  6. f) Seguimiento Comunal de la gestión del Poder Ejecutivo en el ámbito local.
  7. g) Eficacia y eficiencia en la gestión y en la prestación de servicios.
  8. h) Desconcentración de la gestión operativa y administrativa.
  9. i) Modernización administrativa e incorporación de herramientas alternativas de gestión.

Artículo 5° – División territorial – La descentralización de la ciudad se realiza a través de Comunas bajo el agrupamiento de barrios, conforme el número y delimitación establecidos en el Anexo A de esta ley.

Artículo 6° – Denominación – Las Comunas se identifican de la manera consignada en el Anexo A de la presente ley, hasta tanto los electores de cada una definan su denominación mediante consulta popular convocada por la Junta Comunal.

Concluido el proceso de consulta, la Junta Comunal remitirá un proyecto de ley con la denominación propuesta, para su tratamiento por la Legislatura de la Ciudad.

Artículo 7° – Sede y subsedes – La sede de cada Comuna se establece en el centro barrial más accesible para los vecinos de la misma.

Su primera localización se determina durante el proceso de transición.

La Junta Comunal puede disponer el funcionamiento de subsedes, para cuya ubicación se deben tener en cuenta las centralidades de la Comuna, las identidades barriales y el interés vecinal.

 

Operativo de ordenamiento de tránsito y autos abandonados

Un equipo de Inspectores de la Comuna 9, llevó a cabo un Operativo sobre el tránsito y autos en este caso se trabajó sobre “Autos Abandonados” y “Autos con Estacionamiento Prolongado” en los barrios de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda.

Desde la comuna se informó que se efectuaron diferentes actas al respecto:

Acta a vehículos pesados que no pueden estacionar en calles comunes.

Acta de Verificación de auto abandonado.

Acta de constatación de auto en depósito por estacionamiento prolongado, donde, tras 48 horas de verificar que sigue en el mismo lugar, se realizará multa y luego de la misma, a los 10 días de seguir en el mismo lugar, corresponde el acta de “Auto Abandonado”.

¿Cómo denunciar un auto abandonado en la Ciudad?

Si vivís en la Ciudad de Buenos Aires y ves un auto abandonado, podés solicitar su remoción ingresando los datos del vehículo.

Este trámite es gratuito. Los únicos requisitos son hacer la denuncia online al Gobierno de la Ciudad y contar con una foto del auto en cuestión.

Para realizar el trámite, completá este formulario:

“BA Colaborativa” https://bacolaborativa.buenosaires.gob.ar

Allí deberás adjuntar las fotos, de lo contrario, no se podrá tomar la solicitud. También tendrás que poner tu número de DNI, un teléfono de contacto y domicilio para verificar la veracidad de la denuncia. Los datos se mantendrán en reserva.

Si el vehículo que estás denunciando tiene patente, adjuntá también una foto de la misma, para darle mayor entidad a la solicitud.

 

 La Chacra de los Remedios sigue siendo un lugar ofrecido para casarse en verano

La Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, a través del Registro Civil de la Ciudad, ofrece una selección de espacios para formalizar los matrimonios. Las uniones pueden concretarse en espacios como parques y museos.

Para quienes sueñan con casarse en un entorno original, la Ciudad de Buenos Aires ofrece múltiples opciones para una ceremonia especial en una selección de lugares emblemáticos. Este verano, el programa sumó al Parque de la Ciudad como nueva locación, junto a clásicos como El Rosedal, La Chacra de los Remedios, la Glorieta de Belgrano y el Museo Fernández Blanco, ampliando las opciones para quienes planean formalizar su unión en estos meses.

Cada uno de estos escenarios ofrece un marco único ideal para ceremonias íntimas y rodeadas de belleza arquitectónica, histórica o natural. La planificación anticipada es esencial, ya que la turnera habilita las reservas con un margen de 30 a 45 días de antelación.

Las bodas en estos lugares cuentan con una capacidad máxima de 40 personas, incluyendo a los novios y los testigos. El costo del trámite es de $302.090, y si se opta por sumar testigos adicionales, cada uno presenta un costo extra de $13.170.

Casarse en uno de estos lugares requiere del cumplimiento de ciertos requisitos. Para realizar la reserva, las parejas deben solicitar un turno a través de la web del Gobierno de la Ciudad. La reserva de fecha para esta modalidad está sujeta a disponibilidad y cupo.

La Chacra de los Remedios se ubica dentro de uno de los principales espacios verdes de la Ciudad, el Parque Avellaneda, que destaca por su amplia extensión verde, su diversidad de árboles y su valioso patrimonio sociocultural.

 

Cambio de autoridades en comisaria de Liniers

El Ministerio de Seguridad porteño ha decidido remover al comisario Sergio Rodríguez de su cargo al frente de la Seccional 9B de Liniers, después de tres años de servicio.

Detalles de la Remoción informados: Rodríguez, de 57 años y con 31 años de servicio policial, será reemplazado por el comisario Ariel Vitelli. El subcomisario Enrique Barrera estará a cargo interinamente hasta la llegada de Vitelli a principios de febrero. Su salida no incluye una reasignación a otra dependencia, generando incertidumbre sobre su continuidad en la fuerza

También se indicó sobre la Decisión que: La remoción se enmarca en la práctica habitual del Ministerio de rotar comisarios cada uno o dos años, Previamente, Rodríguez había sido limitado en su participación en reuniones vecinales no oficiales. El año pasado, no fue ascendido a comisario inspector, a pesar de estar postulado

El hecho no pasó inadvertido y hubo reacciones diversas
Tanto vecinos como funcionarios locales manifestaron sorpresa y reconocimiento por la labor de Rodríguez, destacando su apertura y compromiso con la comunidad de Liniers. El propio Rodríguez se mostró agradecido por su experiencia, señalando que “cumplió un ciclo” y está buscando nuevos horizontes.